lunes, 3 de marzo de 2014

Post-Industrialismo a la Sociedad de la Información

SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN


Para los sociólogos y demás estudiosos del mundo contemporáneo, esta sociedad en la que nos ha tocado vivir se llama Sociedad de la Información.

Llamamos Sociedad de la Información (otros autores hablan de «Sociedad del Conocimiento», «Sociedad Cibernética» o «Sociedad Digital») a la organización de las estructuras y relaciones sociales, económicas, políticas y culturales que empezó hace unos años –no demasiados– y que se basa en la implantación, entodos esos campos, de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC). 

Esta sociedad se fundamenta también en la digitalización de la información -lo que permite transportarla con rapidez, bajos costes y conseguir una capacidad casi ilimitada de almacenamiento de datos–; en la influencia enorme de los medios audiovisuales; en la expansión de las redes telemáticas; en la robotización de los sistemas de producción; y en la mundialización de la economía (globalización).

El avance imparable de las telecomunicaciones es un factor que, en estos últimos años, está catalizando enormemente el proceso de implantación de la Sociedad de la Información y que deberemos tener muy en cuenta a la hora de analizar sus características.

La Sociedad de la Información tiene, a juicio del sociólogo Manuel Castells, catedrático en la Universidad de Berkeley (California) y una de las personas que más conocen dicha sociedad, dos expresiones tecnológicas concretas: una es Internet, la red de redes, y la otra, la capacidad de ingeniería genética. Estas dos manifestaciones tecnológicas se entrecruzan y colaboran en muchas ocasiones. 

POSTINDUSTRIALISMO


En la sociedad postindustrial una parte de los trabajos de servicios se dedican a la manipulación de información y creación de conocimiento cuya comunicación es la base de creación de valor económico. Esta característica, que da pie a la idea de sociedad de la información, fue advertida desde el inicio mismo de la transformación del modelo industrial al postindustrial. 

Por parte de la teoría económica, los orígenes de su preocupación por la información y el conocimiento en el desarrollo económico se encuentran en el conocido descubrimiento del residuo macroestadístico de Solow, quien mostró que más allá de la acumulación de capital físico y trabajo como variables explicativas del crecimiento de la economía de Estados Unidos, existía un fenómeno cuantificable del cambio tecnológico y, en general, de modos de innovación. Se ha generado así una identificación macroeconómica de los intangibles y un nuevo enfoque analítico que muestra que las economías nacionales dedican crecientes recursos a la generación de información y conocimiento. 

En suma, la sociedad postindustrial alude esencialmente a la terciarización de la economía y la sociedad de la información, al contenido informacional de los circuitos de creación de valor dentro de la sociedad postindustrial. 

GLOCALIZACIÓN

Según el Diccionario Oxford de Nuevas Palabras (1991:134) el término “glocal” y el nombre elaborado “glocalización” se han “formado entrejuntando las palabras global y local para hacer una mezcla”. De acuerdo también con ese diccionario, esta idea ha sido “modelada” según el japonés 'Dochakuka' (derivada de dochaku, “el que vive en su propia tierra”), y se trata originariamente del principio agrario de adaptar las técnicas de la finca que uno posee a las condiciones locales, pero que también ha sido adoptado en el ámbito japonés de los negocios para la localización global, una visión global adoptada a las condiciones locales. Mas específicamente, los términos “glocal” y “glocalización” llegaron a formar parte de la jerga de los negocios durante los años ochenta, si bien el principal lugar de origen fuera de hecho Japón, un país que durante muchísimo tiempo ha cultivado rigurosamente el significado espacio-cultural de su propio país, y donde los aspectos generales de su relación entre lo particular y lo universal han recibido históricamente una atención casi obsesiva (Miyoshi y Harootunian 1989). Actualmente, y de nuevo según las palabras del Diccionario Oxford de Nuevas Palabras (1991:134), se han convertido en “uno de los más significativos reclamos del marketing a comienzos de los noventa”. 

En su sentido comercial, la idea de glocalización está íntimamente relacionada con lo que en algunos contextos se llama, en términos directamente económicos, micromarketing: la adaptación y propaganda de las mercancías y de los servicios con una base global o cuasi- global hacia mercados locales y particulares crecientemente diferenciados. 

En una medida considerable, el micromarketing –o en su acepción más comprensiva, la glocalización- lleva consigo la construcción de consumidores crecientemente diferenciados, la invención de “tradiciones de consumidores” (de las cuales, el turismo, posiblemente la mayor “industria” del mundo actual, es el ejemplo más claramente delineable).

GLOBALIZACIÓN 

El concepto de “globalización” está hoy en día muy generaliza do, independientemente de los puntos de vista políticos y teóricos que se adopten. Simultáneamente, son muy variadas las formas en que el fenómeno no es interpretado. Para unos contiene una promesa de un mundo mejor y más pacífico; para otros, en cambio, se vincula con la idea de un caos global. Como siempre, la definición depende de las posiciones teóricas y políticas asumidas. 

En el mundo de las apariencias, la “globalización” representa cosas muy variadas: Internet, coca-cola, televisión vía satélite, IBM, libre comercio, correo electrónico, triunfo de la “democracia” sobre el “consumismo”, “tratado de libre comercio”, telenovelas de Hollywood, Microsoft, catástrofes climáticas, cio”, telenovelas de Hollywood, Microsoft, catástrofes climáticas, venciones militares “humanitarias” realizadas bajo su nombre. 

En lo económico, el concepto hace referencia a la liberación del tráfico de mercancías, servicios, dinero y capitales; a la internalización de la producción y también a la posición cada vez más dominante de las empresas multinacionales.


REFERENCIAS

Hirsch, J. (n.d.). ¿Qué es la globalización? Retrieved Marzo 2, 2014, from CibertLan: http://www.cibertlan.net/biblio/tidlectrsbascs/Hirsch.pdf
Micheli, J. (2013, Abril 9). El trabajador del conocimiento y el postindustrialismo. Retrieved Marzo 2, 2014, from Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa: http://www.izt.uam.mx/sotraem/Documentos/Documentos/Amet2003/templates/res/tema%2010/JORDY%20MICHELI.pdf
Robertson, R. (n.d.). Glocalización: tiempo-espacio y homogeneidad heterogeneidad . Retrieved Marzo 2, 2014, from Cholonautas. Sitio web para el desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú: http://www.cholonautas.edu.pe/modulo/upload/R%20Robertson.pdf

Universidad de Colima. (n.d.). La Sociedad de la Infromación. Retrieved Marzo 2, 2014, from Facultad de Contabilidad y Administración de Tecomán: http://www.ucol.mx/docencia/facultades/fcatecoman/pdfs/propedeutico/3-Sociedaddelainformacion.pdf



No hay comentarios:

Publicar un comentario