La Declaración de Bávaro es un documento escrito en forma de Acta de
Asamblea que se generó durante la Conferencia Ministerial Regional Preparatoria de América Latina y el Caribe
para la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información en Bávaro, Punta
Cana, República Dominicana durante la fecha del 29 al 31 de enero del año 2003. Dicha Conferencia fue organizada por el Gobierno de la República
Dominicana, a través del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones
(INDOTEL) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
En dicha Acta se abordan los temas relacionados con la actual Sociedad
de la Información, el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación
(TIC’s) así como las bases para su uso. Dentro del contexto mundial en cuanto
al desarrollo tecnológico y lo que eso conlleva, la Declaración de Bávaro busca
establecer los principios rectores y
lineamientos del uso de la información a través de la tecnología tanto por los
gobiernos como por las personas que utilizan las TIC’s. Como antecedentes está
la aparición y masificación del uso del Internet en la década de los 90’s, los
cambios que esto trajo a los diferentes medios de comunicación así como a las
formas de transmitir información alrededor del mundo. Sin embargo, dicha
convergencia tecnológica no ha sucedido de la misma forma ni dimensión en todos
los países del mundo, es por ello que la Declaración busca delimitar cuáles son
las características propias de cada país y su contexto específico para así
poder establecer estrategias a seguir para la difusión del uso de las TIC’s y
definir las reglas y formas en las que la información puede ser distribuida a
través de los diversos medios y dispositivos que conforman la Sociedad de la
Información.
Internet
es la base que sostiene las tecnologías y la Sociedad de la Información, sin
ella no se podría hablar de una verdadera convergencia ni de conexiones o
inmediatez. A finales de este año se calcula que los usuarios de Internet pasen
de 2400 a 2700 millones y que para el 2014 el 41% de los hogares en todo el
mundo cuenten con conexión a Internet (Martínez, 2013) . La importancia de
estos datos es lo que ha impulsado a los gobiernos, empresarios, instituciones,
organizaciones y el mundo a generar propuestas que guíen el rumbo a
seguir dentro de un mundo tecnológico. La Declaración de Bávaro es una de ellas
y la visión que da del uso de las TIC’s está básicamente encaminado al progreso
social y económico de los países, así como el bienestar de las personas y de
las comunidades para que ocupen un lugar preponderante en las actividades
destinadas a construir una sociedad de la información afirmando que el uso y
aprovechamiento de las tecnologías de información y comunicación son indispensables para satisfacer las
necesidades de los individuos, de las comunidades y de la sociedad en general (CEPAL, 2003) .
De
esta forma, se concluye que el interés de los países por el desarrollo
tecnológico de sus comunidades ha incrementado, lo cual los ha ocupado en la
búsqueda de iniciativas y cambios que los ayuden a lograrlo con el objetivo de
eliminar las diferencias socioeconómicas y las formas de exclusión que existen
en la humanidad de forma que la Sociedad de la Información sea una fuerza
positiva para todos los pueblos del mundo y sirva al interés público y al
bienestar social.
REFERENCIAS
CEPAL. (2003). Declaración de Bávaro. Conferencia
Ministerial Regional preparatoria de América Latina y el Caribe para la Cumbre
Mundial sobre la Sociedad de la Información, (pág. 9). Higüey.
Martínez, R. (30 de Agosto de 2013). A finales de
año habrá 2700 millones de usuarios navegando en Internet. Recuperado el 1
de Septiembre de 2013, de Oh My Geek!:
http://www.ohmygeek.net/2013/08/30/finales-de-ano-habra-2700-millones-de-usuarios-navegando-en-internet/
Me gusta la manera en como está redactado pero sobre todo que contiene referencias. Muy bien.
ResponderEliminarUn excelente comentario final, para quien nunca ha leído la declaración de Bávaro será de mucha ayuda y para los que ya la leímos nos complementa la información.
ResponderEliminarMe gusta tu trabajo resume muy bien lo que es la declaración y el documento aparte incluyes datos importantes como lugar y fecha
ResponderEliminarEl resumen es claro y consistente, contiene todos los elementos que debemos de conocer, además de hacerlo ameno y la lectura fluye de manera rápida y agradable.
ResponderEliminarMuy bien estructurada la información obtenida del cuadro de evaluación de fuentes. Me parece que llevaste al límite la información, me gustó mucho lo leído.
ResponderEliminar