Fiverr es una cibermedio que permite a los usuarios tener una
cuenta y así poder vender cualquier servicio desde $5 dólares. Considero que este
es un cibermedio ya que cubre los 3 aspectos más importantes: el contenido, la
computación y la comunicación.
¿Cómo lo hace? El contenido está pero la diferencia es que
tiene un costo. Cualquier tipo de contenido puede ser encontrado en Fiverr,
desde artículos para páginas web y blogs, hasta audio, video, tutoriales y
demás información que puede ser útil para cualquier persona.
Por otro lado, es un medio interactivo pues para vender los
servicios se puede hacer a través de texto (una descripción del contenido que
vendes), un vídeo (promocionando tu servicio) y audio. Incluso puedes incluir
un portafolio con los trabajos que has realizado, de esta forma los compradores
se pueden sentir más seguros y confiados de comprar tu servicio. También hay
retroalimentación la cuál es muy importante para construir un cibermedio,
después de una compra, los clientes pueden escribir una opinión o reseña sobre
tu trabajo, lo cual hace aún más confiable o no confiable tu servicio, tú
puedes responder a tal retroalimentación e incluso existe una comunicación más
directa con el comprador a través de mensajes privados. Las retroalimentaciones
son públicas y se muestran en tu perfil, de modo que si tu trabajo es bueno o
malo las personas inevitablemente lo sabrán.
Asimismo hay foros abiertos en donde tanto compradores como
vendedores pueden expresar ideas, realizar preguntas, promocionar sus Gigs
(servicios) y mantener una comunicación más abierta con toda la comunidad en
Fiverr.
Finalmente está la computación. La plataforma que maneja
Fiverr es una plataforma virtual que además de ser multimedia también te
permite hacer negocios y ganar dinero. Es una suerte de trabajo freelance
alternativo que te permite tener dinero extra de manera un poco más informal.
En Fiverr hay un equipo de soporte que está en todo momento disponible para ayudarte
en lo que necesites, para solucionar tus problemas o dudas, etc.
Como leímos en el Gig sobre Cibermedios, una de sus
características es que se adaptan y reflejan nuevas realidades sociales, entre
las cuales está el área laboral y la economía, son espacios que ofrecen
experiencias nuevas a partir de actividades cotidianas. Dependen de una
computadora y “permiten la práctica comunicativa desde el hogar” en donde “una
parte importante de la población podrá trabajar operando con la información
desde su casa” (Montiel, 2000) , información que
también puede ser generada y vendida desde casa.
Hay una inmensa diversidad de cibermedios dentro del mundo virtual del Internet. En muchos la información es gratuita, masiva y al acceso de cualquier persona, en otros, tal como se observa en las imágenes de ventajas y desventajas, algunas ofrecen información y contenido a cierto costo, algunos excesivos y otros no, en donde el usuario puede obtener lo que está buscando de una forma rápida y práctica, en donde se refleja esa nueva realidad del trabajo virtual y a distancia y del Comercio Electrónico.
REFERENCIAS
Montiel, M. (1 de Marzo de 2000). Los cibermedios como
nuevas estructuras de comunicación social. Recuperado el 10 de Abril de
2014, de Dialnet: dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2475161.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario